Un regalo para ti...y para el planeta

Desde muy pequeña me ha gustado preparar los regalos que hacía, cuidar el envoltorio, decorarlo, poner alguna nota, porque para mí es un momento especial el ir abriendo poco a poco un regalo y llevarte alguna sorpresa.
Solo hay que pensar en cuando eras niñ@ y llegaba la noche de reyes, eso era un subidón de energía y emoción. Solo os diré que uno de mis mejores recuerdos fue cuando un año ¡los reyes me dejaron una carta! Fui como loca a despertar a mis padres, estaba flipando ¡me habían escrito a mí! Y eso que era para pedirme disculpas porque no pudieron traerme algo que había pedido. No me preguntéis cuales fueron el resto de los regalos porque no lo recuerdo, pero esa carta sí, fue lo mejor.
No sé, como que todos esos pequeños detalles le dan emoción y te sacan una sonrisa. ¡Y hacen tanta falta las sonrisas! Deberíamos sonreír más a menudo y porqué sí…además es de lo más contagioso y puede mejorar el día de cualquiera.
Si ya lo decía Marilyn Monroe, no hay mejor look que acompañarte de una auténtica y sincera sonrisa.
Así que ahora que he montado mi tienda online, no podía ser menos, porque tengo claro que algo que quiero es que, si te llevas una pieza mía, lo disfrutes desde ese primer momento y aunque sea algo que te compres para ti mism@, tengas esa sensación de regalo y sorpresa, así que me tenía que “currar mucho” ese momento entrega. Además, también es mi manera de darte las gracias.
Cuando estaba preparando todo el diseño de mi nueva papelería y tarjeta de agradecimiento, descubrí la empresa Sheedo y el papel plantable y se me encendió la luz ¡Qué mejor manera de cerrar el ciclo de compra, ya que realizo piezas de papel, que regalando algo hecho con este papel para que puedas sembrarlo en casa y volver a darle vida!, como no, me ilusioné como una niña, me parecía la idea perfecta y empecé a darle vueltas al diseño.
Pero, primero ¿Sabes que es el papel plantable?
Es un papel 100% artesanal, biodegradable y ecológico ya que está hecho con fibras de algodón blanco que sobran en la confección textil, que de otra manera acabarían en la basura. Además, como el algodón ya es blanco, no necesitan usar ningún químico tóxico para el blanqueamiento del papel, y el agua se puede reutilizar. También se utilizan tintas ecológicas en la impresión. Y, lo mejor, es que contiene semillas de distintas plantas para que, una vez que se ha utilizado, se pueda plantar y convertir en una bonita planta.
Una manera de dar una segunda vida al papel en forma de planta. Es un regalo para ti, pero también para todos, porque el planeta no deja de ser nuestro hogar, y todo lo que hagamos porque esté mejor es beneficioso para todos.
Así que después de darle vueltas al diseño, encontrarás en mi tarjeta de agradecimiento, además de unas palabras mías, una pequeña nube que podrás desprender y plantar.
Esta “nube” contiene semillas de manzanilla, que además de tener beneficios para ti, su flor es bien bonita. Bueno es que a mi me recuerda mucho a la margarita y siempre ha tenido su encanto eso de “me quiere, no me quiere” ;o)
¿Cómo se elabora el papel?
Otra cosa que me gusta de esta empresa es que el proceso de fabricación es totalmente artesanal y local. ¡Claro que voy a decir yo! pero todo lo hecho a mano tiene un encanto especial y solo hay que palpar el papel para darse cuenta de esto. Me encanta su textura, sus irregularidades…
Ellos mismos te cuentan en su página como le dan vida al papel:
Primeramente, se selecciona a mano el algodón que se va a emplear como materia prima. Son retales procedentes de la industria textil por lo que hay que hacer eliminar retales que no sean del color deseado o restos de otros productos como plásticos o papeles. ¡Es un proceso manual!
El algodón desmenuzado se mezcla con agua en la pila Holandesa. La pila holandesa, mediante una muela mecánica refina el algodón basto y crea una pasta de algodón y agua.
Una vez se tiene la pasta de algodón, se pasa junto a las semillas a un recipiente con agua llamado “la tina”. A continuación, a través de una malla que se introduce dentro de la tina, se filtra el agua y el algodón depositado en esa malla forma la hoja.
Esa hoja húmeda se traspasa a una manta de seda y se va apilando y creando una “lasaña” de hojas, como dicen nuestros artesanos. Una vez conseguimos un monto considerable de mantas y hojas, se pasa a prensar en una prensa hidráulica durante 1h.
La hoja y la manta (ya que por la presión se mantienen unidas) se secan al aire libre durante 24 o 48 horas. Una vez seca se separa la hoja de la manta y se prensa de nuevo durante 5 horas.
¿Cómo se planta este papel?
En la tarjeta encontrarás un enlace a las instrucciones, pero también te las dejó por aquí para que lo vayas cotilleando y si quieres ya puedes ir buscando por casa la maceta que más te gusta para ponerla.
|
|
|
|
|
|
Algunas recomendaciones que dan sobre la manzanilla son:
-
Luz: Plena
-
Temperatura: 15/25º
-
Estación óptima: Primavera (de marzo a junio)
-
Germinación: 8/10 días
-
Cosecha: Cuando las flores estén completamente abiertas
-
Riego: Abundante
-
Ah, he visto por internet que sus raíces son bastante largas así que es recomendable elegir una maceta con cierta altura.
La flor de manzanilla
Tengo que admitir que no soy una gran fan de la infusión de manzanilla, creo que porque lo relaciono con estar mala de pequeña, pero la verdad es que tiene muchos beneficios y ahora que estoy empezando a tomar tés e infusiones, creo que tengo que darle una segunda oportunidad.
Según he estado investigando se trata de una de las hierbas medicinales más antiguas de las que hay referencia, y se cree que el interés por ella surgió por su intenso aroma.
Casi todos conocemos muchos de los beneficios que dicen que aporta la infusión de manzanilla: Ayuda a una buena digestión, ayuda a conciliar el sueño, disminuye el estrés, ayuda a controlar la diabetes, refuerza el sistema inmunitario, ayuda a tratar heridas e impurezas de la piel, alivia los dolores menstruales, mejora la salud bucal…
Algunas curiosidades:
-
El nombre “manzanilla” significa, en español, pequeña manzana y hace referencia a su olor y sabor tan característicos, que recuerdan a la manzana.
-
El uso de esta planta se remonta casi hasta los comienzos de nuestra existencia, porque ya existen pruebas de su utilización ¡en Egipto! Se encuentra registrado su uso en el papiro de Ebers (1550 A.C.). La empleaban tanto en el tratamiento de la fiebre y los escalofríos causados por la malaria, como ofrenda al dios del sol Ra o en los embalsamientos de momias, o con fines cosméticos por las mujeres de la nobleza.
-
La manzanilla, en el lenguaje de las flores, tiene varios significados. Es símbolo de fuerza ante las adversidades, quizás porque antiguamente los jardineros plantaban esta flor cerca de otras plantas que estaban debilitadas para fortalecerlas. Pero también son símbolo de calma y paciencia, derivado de muchas leyendas.
-
Posiblemente, por estos significados, se encontraron restos de polen de manzanilla en la tumba de Ramsés II, ¿con la intención de darle al faraón la fuerza y la calma necesaria para su viaje hacia la otra vida?
-
¡Y hay bastantes recetas de distintos tipos de postres: helado, bizcocho, galletas, panna cotta...! Bueno y si eres más de salado también hay.
Ya estoy salivando. Habrá que probar alguna ¿no? Si me animo prometo subir el resultado a las redes y te invito a ti a que hagas lo mismo y así intercambiamos impresiones.
Bueno y también se utiliza en la realización de jabones, pero de jabones artesanales te hablaré más adelante en otra entrada, porque hay más sorpresas en la entrega de mis envíos, pero shhhhh…
Ah, antes de que se me olvide, si a ti también te gusta regalar, si compras en mi tienda online para alguien, tienes la opción de indicarme que es para regalo y de incluir una dedicatoria tuya para esa persona especial, que te puedo asegurar que le va a encantar y más si ni se lo espera. Prueba a hacer un regalo a alguien sin ningún motivo o fecha especial, verás que reacción más bonita generarás.
P.D. evidentemente lo primero que hice después de llegarme el paquete, bueno lo segundo porque lo primero fue sonreír al ver el resultado de mi pequeño diseño, fue coger un plato y plantar mi “nube”. Tenía que hacer el control de calidad antes de mandarlo. ¡Y de momento ya han salido los primeros brotes! Habrá que tener paciencia…
Compartiré con vosotros en mis redes como va evolucionando mi pequeña planta, y si te animas puedes hacerlo también y ¡llenar las redes de flores! Puedes utilizar los hashtag #misemillaparaelcambio #elaviondepapelorigami o etiquetarme, ¡qué me haría mucha ilusión ver los resultados de mi pequeño regalo!
“La celebración es nuestra forma de recibir los regalos de la existencia”
Osho, filósofo y escritor indio.
¿Quieres estar al día de todas mis novedades y además tener privilegios VIP, como información creada solo para ti? Pues, ánimate y suscríbete a mi newsletter.
Comentarios
Sin comentarios en este momento
Deja tu comentario